Al descargar grandes cantidades de archivos, existe el riesgo de encontrar archivos infectados con software malicioso (malware), como correos y documentos
Aquí explicamos cuáles son los riesgos y cómo protegerte.
¿Qué pueden hacer los códigos maliciosos?
Algunos códigos maliciosos y otros programas dañinos pueden robar información, cifrar tus archivos, infectar a tus equipos o incluso tomar el control para observar tu actividad a través de sus cámaras o micrófonos.
Para protegernos necesitamos:
1. Contar con un ambiente controlado, para esto considera:
- Utilizar un equipo secundario para analizar los archivos, procura que este no se vincule a tus actividades principales, o que contenga archivos importantes, en caso de que se llegue a infectar. Otra alternativa es utilizar una máquina virtual.
- Utilizar un equipo o máquina virtual con sistema operativo Linux, ya que la mayoría del software malicioso común se enfoca en atacar Windows o MacOS.
- Tener el equipo o máquina virtual desconectada de Internet al abrir los archivos, así evitas que un archivo infectado se comunique o se replique a través de la red.
2. Si quieres verificar si un archivo está infectado puedes utilizar VirusTotal. https://virustotal.com/gui/home/upload
3. Si un PDF está infectado, aún así puedes visualizar el contenido de este, utilizando la herramienta Dangerzone https://dangerzone.rocks
4. Utilizar un antivirus actualizado en el equipo o máquina virtual, para que proteja de infecciones comunes. Opciones de antivirus:
-
- AVG https://www.avg.com/es-mx/homepage
- MalwareBytes https://es.malwarebytes.com/
- Avira https://www.avira.com/es
- Para Linux puedes utilizar ClamAV https://www.clamav.net/
Ver esta publicación en Instagram