Dating Online, ¿Un lugar seguro para todes?

El dating online ha trascendido como una de las formas de socialización y emparejamiento más importante en los últimos 13 años en México y América Latina, pues ha permitido a millones de personas usuarias buscar y encontrar relaciones y vínculos amistosos, amorosos y sexuales dentro de estos espacios digitales. El lanzamiento de Tinder y Highlight en 2012 significó la migración exitosa de algunos de los servicios web de citas y emparejamientos, qué, posteriormente adaptarían sus funcionalidades de dating a dispositivos móviles y que contemplarían contextos y entornos específicos para algunas personas usuarias, como aplicaciones dedicadas a personas gays y mujeres trans, lesbianas o personas afro. Estas adaptaciones abrieron paso a la inspiración de muchas personas usuarias en latinoamérica a participar en las dinámicas de socialización presentes en estas aplicaciones.

La evolución del tap y del match

Las funcionalidades de estas aplicaciones han evolucionado y se han adaptado de manera tal que muchas de ellas ahora integran tecnologías sofisticadas, como la geolocalización, la integración de inteligencia artificial y algoritmos sofisticados de machine learning que tratan de mejorar las formas en que un par de personas se conocen, se emparejan y se encuentran, con la finalidad de que estas personas tengan mejores experiencias en estos espacios. Sin embargo, esto ha representado dudas sobre qué es lo que hay en estas aplicaciones y que es desconocido por algunas de las personas usuarias, sobre todo, se destaca el cuestionamiento ¿con qué nivel de seguridad podemos estar en estas aplicaciones?, pregunta que sin duda puede interpretarse desde muchas perspectivas, pues la seguridad en este contexto va desde el desarrollo técnico de las aplicaciones, la cultura del uso de estas y los posibles riesgos o amenazas a las que una persona usuaria se enfrenta al instalar una aplicación de citas en su celular.

Dado este contexto, en SocialTIC tomamos la iniciativa de realizar un análisis técnico de las 5 aplicaciones de citas con más relevancia y más presencia en México y Latinoamérica (Badoo, Bumble, Grindr, Happn, Tinder), siguiendo la metodología del proyecto Datavoros que busca auditar aplicaciones móviles y exponer el nivel de voracidad de datos que manejan estas aplicaciones, esto mediante la generación de evidencia técnica sobre que datos de personas usuarias son recolectados, como son recolectados, qué información está siendo declarada por los desarrolladores y que deficiencias de privacidad y seguridad están presentes en las aplicaciones. La finalidad es la exposición de conclusiones precisas y verídicas mediante un reporte narrativo que demuestra los hallazgos para ser un referente de consulta por quienes usan este grupo de aplicaciones de citas bajo una perspectiva de privacidad y seguridad.

¿A qué estamos expuestes? El lado oscuro de buscar el amor

Si bien en este tipo de aplicaciones ha resultado ser para algunas personas usuarias una lugar exitoso donde encontraron el amor y la felicidad, para muchas otras no lo es, y es que, a lo largo del desarrollo del análisis de estas aplicaciones, fue inevitable notar la cultura de uso de estas, cultura que reveló un alto grado de violencia sistemática, que alimentada por las características técnicas y de funcionalidades las aplicaciones, derivan riesgos y amenazas graves que atentan contra todas las personas usuarias y que especialmente han afectado a hombres/chicos gay y mujeres/chicas trans.

Estos riesgos y amenazas son situaciones a las que una persona usuaria está expuesta al entrar a estos espacios digitales, donde estas situaciones son aprovechadas por un factor (persona o grupo) externo al contexto de la persona y que se aprovecha de la exposición de esta mientras busca el amor. Podemos identificar la siguiente clasificación de riesgos y amenazas en aplicaciones de citas:

Riesgos Identificados en el uso de aplicaciones de citas

El diseño, configuración y forma de uso de las aplicaciones de citas también pueden habilitar dinámicas de riesgo que afectan la privacidad, seguridad y bienestar de sus usuaries. Estas plataformas, al combinar geolocalización, mensajería directa y visibilidad del perfil, pueden facilitar formas de vigilancia, acoso o suplantación, especialmente cuando se usan sin medidas de protección adecuadas o en contextos donde existe violencia estructural.

Riesgos digitales

Los riesgos digitales se originan, en muchos casos, a partir de las características técnicas que los desarrolladores integran en estas aplicaciones. Las decisiones de diseño y las implementaciones tecnológicas, si no se acompañan de criterios de seguridad y privacidad, pueden habilitar prácticas de vigilancia que afectan directamente a las personas usuarias.

Stalking malintencionado

Grindr forma parte de un ecosistema que habilita prácticas de stalking digital derivado de su diseño y formas de usabilidad, En este entorno, es común que una persona pueda  monitorear la actividad, ubicación y conductas de una persona usuaria, sin que éste se de cuenta.

Es sumamente común que ataques digitales de este tipo sean aplicados a varias personas  de la comunidad que usan esta aplicación derivado a la cultura de uso que se le da a esta, propiciado por la misma aplicación al contener funciones como rigth now, rooming y la exposición de la ubicación precisa que en conjunto facilitan el stalking.

El stalking digital puede derivar en las siguientes formas de violencia:

Forma Descripción
Acoso digital Mensajes no deseados, seguimiento online, uso excesivo de funciones.
Acoso físico Seguimiento presencial con base en la ubicación de la app.
Espionaje físico Vigilancia no consentida en espacios físicos.
Hostigamiento De personas conocidas o desconocidas, repetitivo y abusivo.
Doxing Exposición de datos personales con o sin violencia.
Robo y suplantación de identidad Suplantación con fines de engaño o daño.
Acoso sistemático Violencia repetitiva que escala con el tiempo.
Extorsión Amenazas usando información privada o sensible.

Estos riesgos son en específico:

Información personal expuesta

Grindr solicita información personal como estado de salud (estado serológico), hábitos y fotografías que indiquen ubicaciones frecuentes.

Aunque esta información es opcional, las personas usuarias optan por compartir datos específicos de su vida cotidiana y personalidades con el fin de tratar de tener conexiones orgánicas y verdaderas, sin embargo, esto no deja de representar un riesgo ante las amenazas de acosadores o personas que quieran robar la identidad de la persona.

Lo que se ve en muchos casos dentro de la comunidad que usa estas aplicaciones es que sus identidades son robadas al vincular sus perfiles de redes sociales, pues los atacantes tienen acceso directo a toda una galería de fotos que estos usan en perfiles falsos con el fin de aumentar la credibilidad de un perfil, esto impulsado por la falta de autenticación de perfiles en Grindr y propicia que los ladrones de la identidad continuar comunicándose con otres, y mediante catfish obtener información personal o contenido íntimo que continúe con el ciclo de robo de identidad y creación de perfiles.

Perfiles falsos y suplantación de identidad

Los perfiles falsos en Grindr existen en grandes cantidades. Estos perfiles son hechos con la finalidad de aplicar ingeniería social para conectar con personas usuarias y obtener información personal, contenido íntimo o persuadirles a exponerse a una situación inesperada de riesgo.

En su mayoría, este riesgo es potencialmente peligroso, ya que muchos de los perfiles buscan afectar a personas usuarias de diferentes maneras:

  • Exposición de su identidad en espacios públicos
  • Humillación pública
  • Acoso por mera diversión

Tristemente, el mejor de los casos es que un perfil falso recopile información personal o solicite fotos íntimas sexuales para guardarlas sin consentimiento y después desaparecer de la red de la víctima, pero esto no queda ahí, pues en un esfuerzo más grande de afectar a una persona, algunos atacantes exponen la información de otres con fines humillantes y tonos de burla mediante la visibilización de inseguridades de la víctima en canales que no son seguros y donde la comunidad es vulnerable.

Se ha visto que muchos perfiles falsos construidos a partir del robo de identidad es realizado por una persona que busca afectar directamente a otra, es decir, una persona clona un perfil de Grindr, en el mayor de los casos una ex pareja o una persona que no correspondió a una relación. Lo que se busca es utilizar este perfil falso con el fin de realizar actividades que afecten la reputación de la víctima y le generen daños en los círculos donde están presentes.

En casos más graves, es sabido que las identidades robadas son utilizadas para engañar a otres y convencerles de tener un encuentro, lo que termina en algun tipo de delito como abuso sexual o robo con o sin violencia.

Triangulación de ubicación precisa

Sobre la ubicación de alguien, Grindr tiene las funcionalidades de:

  • Mostrar ubicación precisa
  • Mostrar qué perfiles se encuentran en una zona especificada

En este caso, las experiencia de personas usuarias hace referencia a que esto se convierte en una forma de acoso extremo, pues este par de funciones permiten hacer un mapeo especializado que se ve de la siguiente manera:

01 Una persona quiere saber la ubicación exacta de otra presente en su muro/feed mediante el uso de Grindr, en este contexto, la persona comienza a moverse estimando la distancia mostrada y cada vez que esta persona se mueva, va actualizando el muro y mirando si la distancia de la persona que vigila se alejo o se acercó, teniendo como referencia la nueva distancia en metros que es un indicativo. Este proceso se repite hasta que el acosador se topa con el famoso “a 1 metro de distancia” donde este ha encontrado la ubicación del usuario que quiere acosar. 02 Una persona acosa en extremo a otra y tiene la intención de buscarle. Para esta breve explicación se retoma la importancia del punto anterior información personal expuesta, pues el que exista una persona acosadora con intención de mapear todos los lugares donde se encuentra otra persona, el tener acceso a las redes sociales de la víctima puede representar una fuente de información valiosa para saber sus lugares frecuentados siguiendo sus historias de instagram o post de instagram para buscar un patrón de visitas recurrentes algún/algunos lugares o en el caso laboral, buscando si en su facebook tiene información relacionada hacía su trabajo o buscando si en su muro existe alguna publicación referente a este que le dé visibilidad a perfiles que son potencialmente relacionados a su trabajo y que si tenga expuesta esta información.

Lo que el atacante busca ahora, es conocer o tener idea sobre los horarios en los que estos puedan estar presentes en ciertos lugares, para ello usan la función de Grind que permite ver que usuaries estan en ciertas zonas y si el atacante ya conoce con exactitud el lugar de trabajo o algún otro, puede poner la busqueda justo encima del predio y mapear las horas en el que la víctima está presente en cada lugar.

Riesgos físicos

Las plataformas de citas no solo implican riesgos digitales, sino también pueden propiciar situaciones de riesgo en el espacio físico. El paso de la interacción virtual al encuentro presencial puede exponer a les usuaries a escenarios de vulnerabilidad, especialmente cuando no existen medidas de protección, verificación o acompañamiento.

Violencia física derivada de encuentros

Las citas acordadas a través de estas plataformas pueden derivar en situaciones de violencia física, particularmente cuando se realiza con desconocides sin tomar medidas de seguridad previas.

Estos tipos de violencia pueden ser:

  • Agresiones físicas y sexuales
  • Secuestros y extorsiones
  • Administración de drogas sin consentimiento para facilitar el robo

Riesgos emocionales

En Grindr, el  acoso entre personas usuarias es frecuente y está muy normalizado desde el anonimato y la falta de restricciones y políticas de convivencia de la aplicación.

Daño psicológico

Los actos de violencia sistemática y acoso representan un riesgo potencial para todes aquelles que se encuentran en Grindr, esto debido a que se manifiestan a través de los siguientes tipos de discursos:

  • Transfóbicos
  • Racistas
  • Gordofóbicos
  • Clasistas
  • Serofóbia
  • Femofóbicos

Al ser una comunidad tan diversa, es muy probable que alguien se sienta identificade con las personalidades descritas o apariencias rechazadas, ofendidas y odiadas, lo que genera el reforzamiento de estándares físicos y de actitudes esperadas por parte de las personas usuarias.

Este tipo de discursos lejos de ser controlados por Grindr ha sido normalizado en este espacio y justificado bajo la idea de que “son gustos de cada quien” transgrediendo la línea entre descripción de gustos y ofensas a otres, lo que genera un impacto directo en el bienestar emocional y psicológico de quienes la reciben.

Las consecuencias de este tipo de acoso deriva los siguientes impactos:

  • Ansiedad
  • AIslamiento
  • Baja autoestima
  • Trastornos alimenticios
  • Falta de confianza en la formación de relaciones personales o sexuales

El diseño de grindr promueve constantemente la comparación y la focalización de características de estereotipos y apariencias físicas para obtener la validación de otres, este espacio refleja que en una comunidad que es diversa donde hay inclusión, también existe una fuerte exclusión y odio al mismo tiempo.

Amenazas Identificadas en el uso de aplicaciones de citas

La amenaza de que alguien de la comunidad sea víctima de diferentes tipos de agresiones es real y ha sucedido con frecuencia en todo el mundo.

La facilidad con que se pueden perpetuar estas actividades ha hecho que aumente el número de criminales y abusadores dispuestos a aprovecharse de la libertad que tienen las personas por buscar un encuentro sexual o pareja en Grindr, pues ahora, se obtenido documentación y testimonios de personas que han sido violentadas del algún tipo y recogiendo esta información se pueden abordar las amenazas más comunes en este espacio:

 

 

Amenazas digitales

Troles

Personas que se dedican a molestar, hostigar, intimidar y humillar a las personas en estas aplicaciones contactandoles y ridiculizando su presencia en la aplicación utilizando la información que el usuario brinda para completar su perfil en su contra.

Acosadores

Personas que como se ha mencionado anteriormente, son en su mayoría ex parejas o personas obsesionadas con una persona que utilizan las funciones de visibilidad de Grindr para triangular la ubicación de la persona acosada generando vigilancia no consentida y que puede derivar en situaciones de violencia psicoemocional o física.

Manipuladores sexuales

Son personas que utilizan perfiles falsos para presionar a alguien y manipular sin violencia a personas específicas para compartir contenido sexual y que lo almacenan sin consentimiento de la víctima para fines personales, de extorsión a la víctima o con otras víctimas.

Amenazas Físicas

Los encuentros presenciales derivados del uso de aplicaciones de citas pueden representar una amenaza directa cuando se concretan con personas que actúan con intenciones maliciosas. Grindr es una de estas plataformas que son utilizadas como medio para ejercer violencia premeditada, aprovechando la cercanía geográfica, la confianza generada en la conversación y la exposición de información personal.

Crimen organizado 

Grupos delictivos pueden usar aplicaciones de citas para atraer personas con fines de robo, extorsión o secuestro, aprovechando la confianza generada durante la conversación.

Depredadores sexuales

Individuos que buscan ejercer violencia sexual suelen crear perfiles falsos o usar su identidad real para engañar, manipular y llevar a sus víctimas a encuentros peligrosos.

Amenazas emocionales

En Grindr existe una gran cantidad de personas que comparten “sus gustos” personales en sus descripciones y en las etiquetas de lo que esperan, sin embargo, existen personas que promueven discursos de odio que lejos de continuar el concepto de inclusión, excluyen e invisibilizan a cierto grupo de personas de la comunidad.

Haters en la comunidad

Es común ver un perfil con un discurso de odio a la gente gay o trans con sobrepeso, discapacidades, color de piel, actitudes “femeninas” y “obvias”, discursos que lejos de marcar un gusto personal, son dedicados a menospreciar e invalidar la presencia de esas características en la comunidad.

Esta amenaza es muy grande y está presente en muchos de los perfiles activos en Grindr, lo que en conjunto con la nula regulación de este tipo de discursos por la misma aplicación, hace que tdxs en ese espacio sean propensos a recibir un mensaje de este tipo y generar una inseguridad que derive a algún tipo de trastorno o daño psicoemocional.

Este conjunto de riesgos y amenazas ha atentado contra muchas personas usuarias y también ha hecho que algunas otras sean víctimas de las situaciones antes mencionadas. Por ello, recabamos las recomendaciones que son más accesibles para alentar el uso de estas aplicaciones desde configuraciones de privacidad y seguridad.

2, 3 trucos para protegernos en las apps de citas 

Aunque el panorama de riesgos y amenazas a las que las que se enfrentan las personas que buscan conectar con otras llega a ser un poco desalentador, no todo está perdido, pues estamos seguros que se puede tener una capa extra de seguridad y privacidad en estas aplicaciones que ayudará a que nuestras interacciones sean más seguras y con menos exposición.

A continuación te dejamos las recomendaciones esenciales:

Lo que aplica para todes

Correo electrónico dedicado  📧

Aplicaciones como Grindr, obtienen acceso total a las nubes Google Drive cuando una persona usuaria omite el registro manual por correo electrónico y contraseña y se registra  de manera directa a través del botón “continuar con google”. Sin embargo, no estamos exentos a que alguna otra aplicación decida tomar el mismo camino y obtener el acceso a otros servicios de Google por la vinculación a estas cuentas.

Por ello, la recomendación que aplica para todas, todos y todes es crear un correo electrónico dedicado al uso de aplicaciones de citas, para evitar tener en ellos información real, personas y sensible, como fotografías, datos bancarios, documentos oficiales, etc.

Persona de confianza para seguimiento en citas  👥

Al tener un nivel de exposición considerable en estas aplicaciones, lo recomendable es que todas, todos y todes tengamos una persona de total confianza y con la que contemos para ser nuestro contacto de seguimiento cuando decidimos salir a un encuentro o una cita con una persona desconocida.

Un contacto de seguimiento implica un nivel mas de seguridad y confianza, a través de estos contactos, se pueden establecer las siguientes medidas:

  • Mencionar con quien y donde se acudirá 
  • Envío de ubicación en tiempo real
  • Palabra clave cuando se está en riesgo
  • Acordar una hora de contacto para información que todo esté en orden

Transporte planeado  🚕

Si has acordado un encuentro con alguien, es importante contar con un plan de transporte previamente definido. Esto implica identificar una ruta o medio de transporte al que puedas recurrir al finalizar el encuentro, especialmente si llegas a consumir alcohol o alguna sustancia que altere tu percepción o juicio.

En ciudades grandes, una buena opción es tener instalada y configurada una aplicación de transporte como Uber o Didi. Incluso puedes programar un viaje con anticipación o asegurarte de tener conexión a internet para usarla rápidamente, en caso de que el encuentro se torne incómodo o inseguro.

Si en tu ciudad no hay uber o didi, puedes mapear donde hay bases o corredores de transporte público seguro o identificar un sitio de taxis seguros al que puedas recurrir.

Cuidado de objetos valiosos  💲

Encontrarse en un lugar neutral como un hotel puede ser una opción más segura, pero también puede implicar un gasto considerable, sobre todo en ciudades grandes o si no te convence la idea de un motel. Por eso, muchas veces la decisión recae en que los encuentros ocurren en lugares privados. Esto se puede ver desde un par de perspectivas:

Recibir a alguien en tu casa tiene sus ventajas: conoces el espacio, puedes ofrecer bebidas, snacks y controlar el ambiente,sin embargo,  es recomendable guardar fuera de la vista cualquier objeto de valor o que prefieras mantener privado, como dispositivos móviles, tarjetas financieras, dinero en efectivo u objetos de alto valor económico o sentimental.

Por otra parte, es importante que al acudir a encuentros lleves contigo lo siguiente:

  • Una identificación
  • Efectivo
  • Una sola tarjeta de crédito o débito con saldo limitado

esto garantiza que puedas tener dinero a la mano para transporte o emergencias, pero al ser el visitante de un lugar privado, es recomendable que mantengas en observación tus pertenencias.

Aunque no sea lo más divertido, si esconder ciertas cosas te hace sentir más tranquilo o seguro, hazlo sin culpa. Se trata de cuidarte y sentirte cómodo en tu propio espacio.

Visibilidad de información personal  📲

Sabemos que muchas y muchos quieren tener interacciones orgánicas y verdaderas con personas con quienes tengamos algún tipo de similitud o interés en particular, sin embargo, eso lo podemos hacer desde una posición donde evitemos exponer información personal de más y es que, muchas veces, las aplicaciones de citas solicitan los siguientes datos:

  • Estado de salud
  • Peso
  • Estatura
  • Lugar laboral
  • Estado serológico (para personas quienes viven con VIH)
  • Fecha de nacimiento exacta
  • Lugar de residencia

Y aunque esta información es opcional, es información que optamos por proporcionar para poder ser más visibles y para que una otra persona pueda tener una idea más completa sobre nostrxs, sin embargo, como se mencionó en los riesgos y amenazas que vivimos las personas usuarias de aplicaciones de citas, esta información puede ser usada con fines mal intencionado y que nos afecta directamente.

Así mismo, las aplicaciones de citas permiten vincular cuentas de redes sociales, como: Facebook, Instagram, X o Spotify, redes sociales que en contextos de riesgos o de violencia, pueden ser utilizadas para ubicar a una persona o atacar en un entorno externo a las aplicaciones.

El objetivo de que las personas vinculen sus redes sociales a estos espacios digitales suele recaer en la demostración de que un perfil es real y que pertenece a una persona que en efecto existe, pero ¿Cuando son necesarios estos vínculos?, bueno, la realidad es que no habría nada de malo en colocarlos, siempre y cuando limitemos la visibilidad de las cuentas, es decir:

Acción de privacidad  Plataforma
Mantener cuentas privadas Instagram y X
Restringir la visibilidad del perfil Facebook
No mostrar datos personales ni reales en la cuenta  Spotify

De esta manera, las personas podrán demostrar que en efecto se trata de un perfil real sin estas exponiendo datos personales, fotos o videos a todo el mundo.

Si consideras que tu información esta expuesta y crees que puede significar un alto riesgo que tu información esté así, puedes optar por compartir esta información personal hasta que sientas que tienes un chat de confianza, es decir, un chat controlado como Signal o WhatsApp, donde tengas activada algún tipo de autodestrucción de mensajes y donde puedas dar un siguiente paso en verificación de un perfil.

Truquitos para tus fotos

Las fotografías que tomamos y posteamos en redes sociales y en aplicaciones de citas contienen una serie de información técnica (llamada metadatos) que puede revelar la ubicación, fecha y hora donde fueron tomadas estas fotografías.

Es importante que podamos postear de manera segura una foto, pues muchas veces es nuestra principal carta de presentación o una vía para hacerle saber a las personas usuarias que eres real y que existes.

A continuación te dejamos una muy breve explicación sobre como eliminar esta información de tus fotos utilizando una sencilla aplicación.

Nota: si este procedimiento te resulta abrumador, acércate con alguien de confianza que sepa de temas técnicos para que te acompañe a aprender a limpiar tus fotos.

Aprende a eliminar la información de rastreo de tus fotos

En esta breve sección se explicarán dos configuraciones distintas para eliminar o evitar metadatos:

  • Una para personas usuarias de Android
  • Otra para personas usuarias de iPhone (iOS)

Si estas configuraciones resultan complicadas o poco accesibles, también se mostrará una alternativa rápida mediante el uso de una app externa disponible para ambos sistemas.

1. Configuración en iPhone (iOS 15 o superior)
  1. Abre la app Fotos.
  2. Selecciona la imagen que quieres compartir.
  3. Toca el ícono de información  (la «i» en un círculo).
  4. Presiona sobre el campo de ubicación y elige Eliminar ubicación.
    • También puedes cambiar la fecha y hora si deseas modificar otros datos del archivo.

Esta configuración evita compartir la ubicación exacta donde se tomó la foto.

2. Configuración en Android (puede variar según modelo)
  1. Abre la app Cámara.
  2. Toca el ícono de Configuración (generalmente un engrane).
  3. Busca la opción llamada Etiquetas de ubicación o Guardar ubicación.
  4. Desactiva esta opción.

A partir de ahora, las fotos nuevas no incluirán coordenadas GPS.

3. Alternativa universal: usar una app para eliminar metadatos

Si te parece más fácil o ya tienes fotos con metadatos que quieres limpiar, puedes usar una app gratuita y sencilla:

Photo Metadata Remover (disponible para Android y iOS)

Pasos generales:

  1. Descarga la app desde tu tienda de aplicaciones.Photo Metadata Remover
  2. Ábrela y selecciona la foto que deseas limpiar.Bienvenida a Photo Metadata Remover
  3. Pulsa el botón para eliminar metadatos.Información técnica de una fotografía
  4. Guarda la imagen sin datos sensibles.

Esta herramienta es útil si prefieres no modificar configuraciones del sistema o si ya tienes fotos tomadas anteriormente.

Medidas y configuraciones exclusivas para Grindr

Como mencionamos anteriormente, Grindr es una aplicación que devora muchos datos y una aplicación donde la mayoría de personas usuarias corren algún tipo de riesgo, para ello te traemos una mini guía para que puedas tener niveles extra de privacidad y seguridad en esta aplicación.

Nota: La información expuesta tiene el único objetivo de ejemplificar las configuraciones.

Si no tienes perfil

Primero, crea un correo electrónico exclusivo para registrarte en apps de citas. Esto te ayudará a mantener separada tu vida personal de tu identidad digital en estas plataformas.

Es recomendable que puedas leer los términos de uso y la política de privacidad que Grindr te muestra al abrir la aplicación antes de iniciar el registro.

Captura de la política de privacidad de Grindr

Cuando te registres, selecciona la opción superior derecha. Esto significa que harás tú registro a la aplicación de manera manual y que Grindr no tendrá acceso a la información de tu Google Drive.

Captura de pantalla de la pantalla de inicio de Grindr

Al registrarte manualmente, utiliza el correo electrónico especial para apps de citas.

Captura de pantalla del formulario de registro en Grindr

Evita poner tu nombre real en la pantalla de inicio. Si decides usar tu nombre, procura que no sea completo, por ejemplo, solo el primer nombre o un apodo. También puedes ocultar tu edad para añadir una capa más de privacidad. Como alternativa, en la descripción puedes escribir algo como: “Ando en mis 30’s primaveras”.

Al iniciar sesión por primera vez, la aplicación te mostrará una pantalla sobre cookies llamado Tu privacidad, tu decisión. Desde ahí debemos seleccionar la opción “cambiar preferencias y consentimiento” o “change consent preferences”

Una vez en esa sección, desactiva la opción de publicidad basada en comportamiento y luego confirma tu selección haciendo clic en “Confirmar cookies”.

Más adelante, cuando aparezca la sección de productos o funciones con IA personalizadas, busca el botón “Rechazo” para no permitir el uso de tus datos en ese contexto.

Si ya tienes cuenta

Abre la app y selecciona el ícono donde aparece tu foto o avatar. Una vez en tu perfil, entra a Editar perfil. Ahí verás la opción para mostrar tu edad. Desactívala para ocultarla de manera predeterminada.

Después, regresa al menú principal y entra en Ajustes. Desde ahí, busca la sección de Privacy settings.

Dentro, desactiva las opciones:

  • “Mostrarme en búsquedas de explorar”
  • “Mostrar mi distancia”
  • “Show me in For You”
  • “Mostrarme en Discover”
  • “Usar mis datos para entrenar tecnologías de IA”

Una vez hecho esto, regresa al menú y accede al Centro de preferencias de consentimiento.

Aquí, como al principio, desactiva la publicidad por comportamiento y confirma los cambios seleccionando “Confirmar cookies”.

Después de seguir estos pasos, tu perfil estará configurado con mayor privacidad:

  • No se mostrará tu edad ni tu ubicación exacta
  • Tu nombre real no será visible públicamente
  • Tus datos no se usarán para personalización por IA ni para publicidad dirigida

Esto reduce el riesgo de exposición innecesaria y te da un mayor control sobre lo que compartes en estas plataformas.

¿Y si ya estoy siendo vulnerado en estos espacios?

Ser vulnerado en estos espacios es un riesgo grande, afortunadamente hay alternativas que todes podemos seguir.

Inicialmente, te recomendamos activar y adquirir las recomendaciones mencionadas anteriormente. Si tu ya estabas en una aplicación de citas antes de leer este texto, considera cambiar tu correo electrónico (si la aplicación te lo permite) o en casos ideales, construir un perfil nuevo considerando las opciones de seguridad como el correo electrónico dedicado al uso de estas aplicaciones, la limitación de información personal y la eliminación de metadatos de tus fotografías.

Así mismo, te recomendamos que al identificar un perfil que te acosa, te molesta o es falso, lo reportes y lo bloquees de manera inmediata para que los moderadores de las aplicaciones actúen en contra de estas situaciones riesgosas y molestas.

Bloqueando vatos en Grindr

Da clic en los 3 puntos en la esquina superior derecha. Ahí selecciona bloquear.

Selecciona la razón del bloqueo y envíalo.

Si sientes que el realizar estas recomendaciones resulta muy abrumador, acércate con un compa o amistad que sepa de temas técnicos al que le puedas mostrar las mini guías de configuraciones y que te ayude con los procesos de configuración de seguridad y privacidad.

Para que puedas aprender más, te recomendamos un par de guías que ayudarán a que adquieras un mejor control de la seguridad digital para tus cuentas en línea y que te de un panorama de seguridad y privacidad completo en otros espacios digitales. Así mismo, también te sugerimos que leas el guia de seguridad de comunicaciones, donde aprenderás de ambientes a los cuales puedes llevar tus conversaciones desde las apps de citas de manera segura y privada.

Conclusiones

Las personas somos seres sociales, seres que parten desde sus necesidades básicas hasta la construcción de habilidades sociales que buscan llegar a la autorrealización, y en el camino buscamos compañía y el fortalecimiento de relaciones amorosas.

El verdadero contexto

Parte de la evolución tecnológica, permitió que usemos espacios digitales para encontrar estos vínculos afectivos, sin embargo, muchas de las empresas y desarrolladores de estas aplicaciones se han aprovechado de la vulnerabilidad y de la confianza de las personas usuarias para utilizar en exceso la información que se provee para fines lucrativos y utilizando tecnicismos que hacen que las personas usuarias ignoren las capacidades de protección de su seguridad y privacidad.

Lamentablemente las empresas no son las únicas que se aprovechan de los datos de las persona usuarias, pues amenazas reales como el crimen organizado, troles, depredadores sexuales, acosadores o manipuladores sexuales, están presentes en estos espacios para fines perversos y que pueden terminar en un delito, situaciones que son impulsadas por algunas de las funcionalidades destacadas de estas aplicaciones, como el uso de la ubicación en el caso de Grindr.

¡Mi privacidad es primero y que soporten!

Aunque el contexto realmente parezca desalentador, estamos en un punto donde muchas organizaciones y entre miembros de la comunidad LGBTIQ+ o aliados de la comunidad difunden contenidos para mantenernos seguras y seguros en las aplicaciones de citas.

Si bien es un servicio que se puede usar gratuito, las aplicaciones derivar riesgos físicos, digitales y emocionales, situación que nos hace accionar ante estos contexto y que nos hace desarrollar contenidos con medidas específicas para seguir ejerciendo la libertad de estar en aplicaciones de citas pero de manera privada y segura y con las configuraciones menos invasivas posibles que existen y que muchas veces no son promovidas por las aplicaciones.

Por eso, llamamos a todes a compartir este tipo de guías y textos que ayuden a las personas usuarias a identificar qué riesgos corren y que puedan socializar sus estrategias al estar en estos espacios, que todes aporten sus ideas y que promovamos una cultura de cuidado digital activa.

Existimos y resistimos

Habemos miles de personas diversas en aplicaciones de citas, miles de personas usuarias que no cumplimos con estereotipos y estándares de belleza, actitudes o personalidades, sin embargo existimos y en muchas ocasiones nos toca resistir ante comentarios que son escritos exclusivamente para ofender, invalidar o menospreciar nuestra participación en las aplicaciones de citas. Todas las personas somos reales y tenemos un lugar en una comunidad que verdaderamente busca ser incluyente y diversa.

Tambien, existimos muchas personas víctimas de situaciones desagradables de abuso y de violencia dentro de estos espacios, a nosotres también nos toca resistir y algunas veces sobrevivir a esos episodios propiciados por intentar buscar interactuar en apps de citas y que en espacios donde hay nulas regulaciones de privacidad y seguridad el ser cautelosos se vuelve parte de la rutina de uso y fuente de referencia para sumar a las funciones seguras.

Todes existimos y resistimos y todes merecemos estar en lugares seguros y aptos para convivencias sanas. Somos parte de una comunidad donde también existe la exclusión, sin embargo, el promover la cultura de seguridad y privacidad en estos espacios y exigir la implementación de este tipo de medidas a los creadores y desarrolladores de estas aplicaciones suma y aporta a que los miembros que tienen acercamientos por primera vez sean cuidadosos y sepan navegar en las apps de citas procurando siempre estar segures.

Este texto concluye con un mensaje especial para aquellas personas usuarias que han sufrido algún tipo de violencia o han sido víctimas de los riesgos y amenazas de las apps de citas:

Es complicado leer textos que muestran las vulnerabilidades que existen en estos espacios y que no recuerden alguna mala experiencia vivida, de repente, los recuerdos de estas experiencias llegan a la mente y pueden remover sentimientos y emociones que puedan afectar nuestra estabilidad del momento, sin embargo, nunca es tarde para buscar una red de apoyo que nos ayude a manejar nuestros sentimientos y pensamientos, nos toca seguir siendo valientes y continuar luchando por visibilizar nuestras causas y estar bien con nosotres mismes.

¿Necesitas hablar con alguien o pedir ayuda?

Sabemos que muchas veces enfrentamos situaciones difíciles, incómodas o que simplemente necesitamos compartir con alguien que escuche sin juzgar.

Por eso, te dejamos algunas líneas de ayuda, acompañamiento y atención psicoemocional pensadas para personas LGBTIQ+ que pueden ayudar de manera segura, con perspectiva de género y diversidad:

Línea de Diversidad Sexual – Ciudad de México

Servicio especializado de atención emocional y orientación para personas LGBTIQ+

Disponible a través del 0311 de LOCATEL

Sitio web: https://cms311.cdmx.gob.mx/linea-diversidad-sexual

Atención Psicológica especializada Cuenta conmigo A.C.

Acompañamiento virtual con terapeutas especialistas en sexualidad, diversidad y salud emocional.

Los espacios son confidenciales y seguros para hablar sobre procesos difíciles, construir autocuidado y fortalecer redes de apoyo.

Teléfono de whatsApp: 5215561730269

Sitio web: https://cuentaconmigo.org.mx/servicios

Línea de apoyo emocional y crisis para juventudes LGBTQ+: The Trevor Project

Apoyo especializado en prevención del suicidio y acompañamiento en crisis, desde un enfoque sensible y afirmativo para juventudes LGBTQ+.

Teléfono de whatsApp: +52 55 9225 3337

Sitio web: thetrevorproject.org

Tabla de Contenido